VITEX

(VITEX AGNUS CASTUS)

NOMBRE BOTÁNICO

Vitex agnus-castus L. (1753).

FAMILIA

Lamiaceae (anteriormente clasificado en Verbenaceae) .

OTROS NOMBRES

sauzgatillo, agnocasto, árbol casto, pimienta de los monjes (español); chaste tree, chasteberry, monk’s pepper (inglés), entre otros . Estos nombres aluden a su histórico uso para promover la castidad (p. ej. “pimienta de los monjes”).

SABOR / ENERGÍA

aromático picante (acre) y ligeramente amargo, cálido y seco.

PARTE UTILIZADA

Frutos maduros secos (bayas) 

RANGO DE SEGURIDAD

☻ ☻ ☻

UBICACIÓN

El sauzgatillo es nativo de la región mediterránea y Asia occidental. Crece silvestre desde el sur de Europa (riberas del Mediterráneo) hasta Asia Central, llegando al noroeste de la India . Prefiere hábitats húmedos de baja altitud, a orillas de ríos y arroyos, en climas cálidos-templados . Además de su distribución natural (Mediterráneo, Asia Central y zonas subtropicales), se ha introducido en otras regiones cálidas por sus usos ornamentales y medicinales. Países como Albania y Marruecos destacan como productores de esta planta .



activos conocidos como macamidas. Hay tres variedades de maca: una roja, una negra y una amarilla. Cada uno tiene un perfil químico distintivo y actividades algo diferentes.

PROPIEDADES

Modulador hormonal (especialmente del eje hipotálamo-hipófisis-ovario), analgésico y antiinflamatorio leve específico en el síndrome premenstrual, emenagogo y regulador menstrual, galactagogo (promotor de lactancia), antioxidante.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Iridoides (glucósidos), iridoides (glucósidos), diterpenos, aceites esenciales: una fracción volátil rica en monoterpenos y sesquiterpenos. Importante: Vitex agnus-castus no contiene hormonas vegetales estrogénicas o progestágenas directas, sino compuestos que influyen indirectamente en el equilibrio hormonal del cuerpo .

NOMBRE BOTÁNICO
FAMILIA
OTROS NOMBRES
SABOR / ENERGÍA
PARTE UTILIZADA
RANGO DE SEGURIDAD
UBICACIÓN
PROPIEDADES
COMPOSICIÓN QUÍMICA
· REGULA CICLO MENSTRUAL · ALIVIA PMS · SÍNTOMAS DE PERI Y MENOPAUSIA · TRATA ACNÉ HORMONAL

Beneficios

Para los síntomas premenstruales: Gracias a su efectividad para reducir la prolactina y su efecto calmante en el sistema nervioso, el vitex puede aliviar síntomas premenstruales como la irritabilidad, la retención de líquidos y el dolor de mamas. Hay varios ensayos clínicos que muestran su efectividad para el síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual. También puede ser útil para cambios de humor vinculados a la perimenopausia. Para el dolor de mamas:
Combinado con el yodo, el vitex puede aliviar el dolor premenstrual en las mamas, así como reducir los bultos y el malestar.

En las diversas culturas mediterráneas y europeas, Vitex agnus-castus tiene una larga historia de uso:

Antigüedad clásica: Los antiguos griegos y romanos ya empleaban el sauzgatillo. Hipócrates, Teofrasto y Dioscórides lo mencionan como remedio para lesiones e inflamaciones. Se usaban las hojas y frutos para tratar heridas, hinchazones (por ejemplo del bazo) e incluso como cataplasmas contra hemorroides (hojas maceradas en vino) . También se utilizaba para picaduras de animales y edemas . En la mitología griega, la planta se asociaba a la castidad: durante las fiestas de Deméter (Tesmoforias) en Atenas, las mujeres adornaban sus lechos con ramas de Vitex para simbolizar y preservar la castidad durante el festival .

Época romana y medieval: El nombre de “agnus-castus” (literalmente cordero casto) ya refleja la creencia en su efecto anafrodisíaco. Plinio y Galeno describieron usos de sus frutos para “enfriar” los ardores pasionales. En monasterios medievales, las bayas de sauzgatillo eran conocidas como “pimienta de los monjes”, ya que se utilizaban como sustituto de la pimienta negra en la comida y, a la vez, para reprimir el deseo sexual en los monjes . De hecho, era común espolvorear Vitex en los platos o bebidas en conventos para apoyar el voto de castidad.

Medicina herbolaria tradicional: A lo largo de los siglos, en la medicina popular europea el sauzgatillo se empleó principalmente para problemas femeninos: desde irregularidades menstruales, síntomas menstruales molestos, hasta para facilitar el parto o fomentar la lactancia tras el parto. También aparece en formularios antiguos como ayuda para la fertilidad femenina y para “equilibrar la matriz”. En algunas tradiciones se le atribuían efectos opuestos en función de la dosis: pequeñas dosis para aumentar la libido femenina y dosis altas para disminuir la masculina (aunque esto era más folclórico que científico).

Vitex agnus-castus, conocido como sauzgatillo, es una de las plantas más utilizadas en fitoterapia moderna para apoyar la salud hormonal femenina. Su uso principal es aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), ayudando a reducir molestias como la tensión mamaria, hinchazón, irritabilidad y cambios de humor. Además, se emplea para regular irregularidades menstruales como amenorrea u oligomenorrea, y puede favorecer el restablecimiento de ciclos ovulatorios después de suspender anticonceptivos hormonales.

También se utiliza como coadyuvante en casos de infertilidad funcional relacionada con insuficiencia lútea o hiperprolactinemia leve, mejorando la fase lútea y aumentando las probabilidades de concepción. Durante la perimenopausia, puede aliviar síntomas como bochornos leves, cambios anímicos y ciclos irregulares. Además, ha mostrado eficacia en mastopatía fibroquística, mastalgia cíclica y acné hormonal premenstrual. Algunos estudios preliminares exploran su posible utilidad en el síndrome de ovario poliquístico (SOP), fibromas pequeños y alopecia androgenética femenina, aunque estos usos requieren mayor evidencia.

Su acción se basa en la modulación indirecta de las hormonas, especialmente mediante la regulación de la prolactina y el apoyo al equilibrio entre estrógenos y progesterona. Es una opción muy valorada dentro de la fitoterapia contemporánea para el manejo natural de diversos desequilibrios hormonales femeninos.

Síndrome premenstrual (SPM) y trastorno disfórico premenstrual (TDPM): Es uno de los remedios herbales más utilizados para aliviar los síntomas del PMS. Ayuda a reducir la tensión mamaria, hinchazón, irritabilidad, ansiedad, cefalea y cambios de humor previos a la menstruación. En el TDPM (forma severa del SPM), también se han observado mejorías en síntomas emocionales intensos con el uso de Vitex, por lo que suele recomendarse como apoyo natural en estos casos.

Irregularidades menstruales: Se indica en casos de amenorrea, oligomenorrea (ciclos muy largos) o menstruaciones irregulares. Vitex puede restaurar la frecuencia normal de los ciclos al corregir desequilibrios hormonales subyacentes. Muchas mujeres tras discontinuar anticonceptivos hormonales lo usan para ayudar a “arrancar” nuevamente ciclos ovulatorios regulares.

Infertilidad funcional en la mujer: En mujeres con dificultades para concebir relacionadas a insuficiencia lútea (fase lútea corta o deficiencia de progesterona) o leve hiperprolactinemia, Vitex se utiliza como coadyuvante. Al prolongar la fase lútea y reducir prolactina, puede mejorar la fertilidad. Estudios han mostrado aumento de tasas de embarazo en mujeres tratadas con sauzgatillo vs. placebo. Por ello, se considera un apoyo para quienes buscan embarazo especialmente en casos de desequilibrio hormonal sutil (se recomienda suspenderlo una vez logrado el embarazo).

Síntomas de perimenopausia y menopausia: Aunque no es un tratamiento principal para la menopausia, se ha usado para mitigar molestias del climaterio, sobre todo en mujeres en perimenopausia con síntomas tipo SPM persistentes. Puede ayudar en bochornos leves, sudores nocturnos, cambios anímicos y ciclos irregulares durante la transición menopáusica. Algunos estudios preliminares con aceites esenciales de Vitex reportaron mejoría en sofocos y trastornos del sueño, aunque la evidencia aún es limitada.

Mastopatía fibroquística y mastalgia cíclica: Dada su eficacia reduciendo la congestión mamaria premenstrual, Vitex se emplea en casos de dolor de mamas cíclico y patologías benignas de las mamas relacionadas con el ciclo (mastopatía fibroquística). Puede disminuir los quistes mamarios funcionales y la sensibilidad dolorosa con uso constante.

Acné hormonal: En mujeres adultas con acné que fluctúa con el ciclo menstrual (brotes premenstruales), el sauzgatillo se utiliza empíricamente para mejorar el equilibrio hormonal y así reducir esas erupciones. Su efecto no es inmediato pero tras varios ciclos puede notarse menor severidad del acné ligado a menstruación. Dermatólogos integrativos a veces lo recomiendan como parte de un abordaje en acné de patrón hormonal.

Otros: Se sigue investigando su papel en síndrome de ovario poliquístico (SOP), donde algunas evidencias indican que puede contribuir a regular los ciclos anovulatorios propios del SOP y aliviar síntomas hormonales. Asimismo, hay interés en sus posibles beneficios en hiperprolactinemia leve, en soporte a pacientes con fibromas uterinos pequeños (por su modulación estrogénica indirecta) e incluso en alopecia androgenética femenina (pérdida de cabello relacionada a hormonas), aunque estos usos requieren más estudio.

(1 cucharada =1g) (1 cápsula= 500 mg)

El extracto de Vitex Commons se puede tomar mezclado con jugos, con agua, té o en lechadas con ghee y miel y leche dorada.

La dosis recomendada es de 500 mg diariamente y de 1 cápsula hasta dos veces al día.

Tomar por la mañana:
Funciona mejor si se toma por la mañana porque es cuando la glándula pituitaria está más receptiva a su acción para propiciar la disminución de la prolactina.

Tomarlo durante la fase folicular del ciclo:
Por su efecto inductor de la ovulación, se debe empezar a tomar al principio de la fase folicular y continuar hasta el primer día de la menstruación.

Hacer una pausa mensual en el tratamiento: Las pausas regulares en el tratamiento ayudan a evitar que el vitex pierda efecto. Si tienes ciclos regulares, suspende el vitex del día 1 al 5 a partir del primer día de la menstruación. Si tus menstruaciones son irregulares, toma vitex durante 25 días, luego suspende 5 y así hasta que tu ciclo sea regular.

Con medicamentos hormonales: Ya mencionado, el sauzgatillo puede interferir con anticonceptivos hormonales y terapias con estrógenos/progestágenos, reduciendo su eficacia. Asimismo, podría teóricamente sumar efecto con fármacos que modulan prolactina (como cabergolina o bromocriptina), lo cual podría ser beneficioso o perjudicial dependiendo del contexto, por lo que requiere supervisión médica.

Con medicamentos que actúan en dopamina: Antipsicóticos (neurolépticos): Vitex tiende a aumentar la señal dopaminérgica,  Agonistas dopaminérgicos: Fármacos para Parkinson (levodopa, pramipexol, etc.) podrían ver potenciado su efecto al sumar Vitex, también con el adaptogeno Mucuna. Esto podría aumentar el riesgo de efectos adversos (hipotensión, alucinaciones, náuseas). Se desaconseja la combinación salvo criterio médico en casos específicos.

Con Metoclopramida: Este medicamento digestivo actúa bloqueando dopamina; Vitex podría reducir su efecto procinético/antiemético .

Con medicamentos hormonales: Ya mencionado, el sauzgatillo puede interferir con anticonceptivos hormonales y terapias con estrógenos/progestágenos, reduciendo su eficacia. Asimismo, podría teóricamente sumar efecto con fármacos que modulan prolactina (como cabergolina o bromocriptina), lo cual podría ser beneficioso o perjudicial dependiendo del contexto, por lo que requiere supervisión médica.

Con medicamentos que actúan en dopamina: Antipsicóticos (neurolépticos): Vitex tiende a aumentar la señal dopaminérgica,  Agonistas dopaminérgicos: Fármacos para Parkinson (levodopa, pramipexol, etc.) podrían ver potenciado su efecto al sumar Vitex, también con el adaptogeno Mucuna. Esto podría aumentar el riesgo de efectos adversos (hipotensión, alucinaciones, náuseas). Se desaconseja la combinación salvo criterio médico en casos específicos.

Con Metoclopramida: Este medicamento digestivo actúa bloqueando dopamina; Vitex podría reducir su efecto procinético/antiemético .

Mantener alejado de la luz y la humedad, a temperatura ambiente.

36 meses en buenas condiciones de almacenamiento.

CERTIFICACIONES
INFORMACIÓN NUTRIMENTAL

“Pimienta de los monjes”: Uno de sus nombres comunes más pintorescos es este, porque sus frutos se utilizaban como sustituto de la pimienta negra. En la Edad Media, los monjes añadían sauzgatillo molido a sus comidas no solo por su sabor picante sino con la creencia de que así mantenían a raya la libido . De hecho, hay registros de que en algunos monasterios europeos se espolvoreaba deliberadamente en casi todos los platos. Su uso como especia llegó a ser tan extendido que en ciertas regiones la gente común también lo empleaba cuando la pimienta oriental era muy cara o escasa – el sabor no es idéntico, pero aporta ese toque picante aromático. Incluso se dice que adulteraban la pimienta mezclando bayas de sauzgatillo molidas para abaratar costos en la fabricación de embutidos .