Instructivo impreso

Ayuda a regular el ciclo menstrual y los niveles hormonales en mujeres y síntomas premenstruales como dolor de mamas, hinchazón y cambios de humor. Apoya la infertilidad.

Una de las plantas más estudiadas para equilibrar el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA). Ashwagandha modula el cortisol —ayudando a reducirlo cuando está alto y a restaurarlo cuando está bajo—, mejora la calidad del sueño, disminuye la ansiedad y apoya la función tiroidea. Es clave en cuadros de fatiga adrenal con síntomas como niebla mental, palpitaciones, caída del cabello y despertares nocturnos.

Hongo adaptógeno con afinidad por el sistema nervioso autónomo. Reishi modula la respuesta simpática (estrés) y favorece el estado parasimpático (descanso y reparación). Es un aliado clave para quienes viven en alerta constante, tienen insomnio ligero o no logran entrar en sueño profundo. También apoya el sistema inmune y regula la inflamación, que suele estar presente en casos de fatiga prolongada.

Raíz adaptógena de clima extremo que estimula de forma suave y equilibrada el sistema nervioso central. Aumenta la producción de energía celular (ATP), mejora la capacidad cognitiva y la respuesta al estrés mental. Es ideal para quienes se sienten exhaustos por la mañana pero acelerados por la noche. Rhodiola ayuda a restaurar los ritmos circadianos sin generar dependencia ni sobrecarga.

Hongo medicinal conocido por su capacidad de mejorar la oxigenación celular, el rendimiento físico y la energía vital. A diferencia de otros estimulantes, Cordyceps construye energía desde adentro, favoreciendo la resiliencia sin alterar el sistema nervioso. En casos de fatiga adrenal, ayuda a recuperar la energía física, la libido, y a sostener el día con más estabilidad sin “subidones”.

Se recomienda precaución en personas con antecedentes de cánceres hormonodependientes (como de mama o útero) y en quienes toman medicamentos hormonales o que afectan la dopamina (como ciertos antipsicóticos o tratamientos para Parkinson o Mucuna), debido a posibles interacciones. Los efectos secundarios suelen ser leves e incluyen náuseas, molestias gastrointestinales, dolor de cabeza o reacciones cutáneas. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de salud antes de iniciar su uso, especialmente si se tienen condiciones hormonales complejas o se toman múltiples medicamentos.

*ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO, SU CONSUMO ES DE QUIEN LO RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA. NO UTILIZAR DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA.

Notificarme cuando esté disponible

Customer Reviews

Based on 2 reviews
100%
(2)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
i
ivette Castillo
Excelente el instructivo

Todo muy claro

C
Carolina Acosta
Instructivo

Las recomendaciones de uso son muy claras y precisas, además es genial que den una breve introducción de todos los tipos de adaptogenos que tienen

Beneficios

Alivia el síndrome premenstrual (SPM): Reduce tensión mamaria, hinchazón, irritabilidad, ansiedad y cefaleas.

Mejora el trastorno disfórico premenstrual (TDPM): Disminuye síntomas emocionales intensos.

Regula ciclos menstruales: Útil en amenorrea, oligomenorrea y menstruaciones irregulares.

Apoya la fertilidad femenina: Mejora la fase lútea y puede reducir hiperprolactinemia leve.

Alivia síntomas de perimenopausia: Ayuda con bochornos leves, sudores nocturnos y cambios anímicos.

Reduce mastalgia y mastopatía fibroquística: Disminuye dolor y congestión mamaria cíclica.

Disminuye el acné hormonal: Mejora brotes premenstruales con uso sostenido.

Potencial apoyo en SOP: Puede ayudar a regular ciclos y reducir síntomas hormonales.

Investigado en fibromas y alopecia androgenética: Posibles beneficios en casos leves (requieren más estudios).


PREGUNTAS FRECUENTES

Share your best answers

· Para el dolor de mamas
Combinado con el yodo, el vitex puede aliviar el dolor premenstrual en las mamas, así como reducir los bultos y el malestar.

· Tomar por la mañana
Funciona mejor si se toma por la mañana porque es cuando la glándula pituitaria está más receptiva a su acción para propiciar la disminución de la prolactina.

· Para menstruaciones irregulares (pero usarlo con cuidado si se trata del Síndrome del Ovario Poliquístico [SOP])
El vitex puede ayudar a regularizar la ovulación y la menstruación pero no es efectivo en todos los casos y generalmente no funciona si tienes SOP. De hecho, como aumenta la hormona luteinizante, el vitex puede empeorar el SOP. Por otro lado, el vitex puede ayudar a revertir el exceso de andrógenos causado por la alta prolactina.

Si pruebas el vitex para la amenorrea hipotalámica, es fundamental que también aumentes tu ingesta de alimentos y mantengas una dieta de por lo menos 2500 calorías diarias. Te recomiendo leer (en inglés) “¿Estás comiendo lo suficiente para menstruar?”.

· Tomarlo durante la fase folicular del ciclo
Por su efecto inductor de la ovulación, se debe empezar a tomar al principio de la fase folicular y continuar hasta el primer día de la menstruación.

· Hacer una pausa mensual en el tratamiento
Las pausas regulares en el tratamiento ayudan a evitar que el vitex pierda efecto. Si tienes ciclos regulares, suspende el vitex del día 1 al 5 a partir del primer día de la menstruación. Si tus menstruaciones son irregulares, toma vitex durante 25 días, luego suspende 5 y así hasta que tu ciclo sea regular.